martes, 28 de febrero de 2017

Proyecto


Resultado de imagen para trabajo por proyectos
A trabajar la presentación aprendí sobre el trabajo por proyectos, un trabajo por proyectos se realiza en tres etapas o momentos el primero es definir el tema a través del interés del grupo realizando preguntas para poder planear el proyecto, es muy importante que la docente se documente antes de realizar el proyecto, la segunda etapa es la realización del proyecto elaborando diversas actividades sobre el tema y la tercera etapa es la evaluación, considerando la participación de los alumnos.
Con esto me doy cuenta de la relevancia que tienen los proyectos en el preescolar, ya que un proyecto surge a partir de las dudas o interés de los niños y creo que es muy importante tomar en cuenta las opiniones de los niños así como  escuchar sobre lo que ellos quieren aprender. 

lunes, 27 de febrero de 2017

Bibliografía consultada

- Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.
- Jolibert, J. J. y Gloton R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y
orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa.
- Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.
- Parodi, G. (coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar.
- Sánchez Lobato, J. (coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar.

- Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE-Graó

domingo, 26 de febrero de 2017

Autoevaluación

En esta unidad organicé mis trabajos, creo que me esforcé un poco más y cumplí con todas las indicaciones señaladas por la docente, sin embargo no cumplí con mi objetivo de la unidad pasada que era leer más, sigo teniendo problemas en ese aspecto y creo que en vacaciones debería de leer algunos textos que no alcanzamos a analizar en esta unidad ya que me ayudarían para mi formación.